¡Enlace copiado!

YouTube elimina canal de Maduro en medio de conflictos con EE. UU.

Al intentar ingresar a la cuenta, los usuarios se encuentran con un mensaje que indica: “esta página no está disponible”, acompañado de una disculpa por las molestias

El canal oficial del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fue removido de YouTube, dejando sin acceso a más de 233 mil suscriptores, según reportes recientes. Por el momento, ni el gobierno de Caracas ni la plataforma han emitido un comunicado que explique la eliminación.

Al intentar ingresar a la cuenta, los usuarios se encuentran con un mensaje que indica: “esta página no está disponible”, acompañado de una disculpa por las molestias. La eliminación del canal fue reportada por Telesur, que calificó la acción como realizada “sin explicaciones” y la difundió también en X.

El cierre ocurre en un contexto de creciente tensión entre Venezuela y Estados Unidos, después del despliegue de fuerzas navales estadounidenses en el Caribe, anunciado por Washington como una operación contra el narcotráfico, pero que Maduro ha denunciado como un intento de desestabilizar su gobierno.

No es la primera vez que las redes sociales son blanco de conflictos con la administración venezolana. En agosto de 2024, el mandatario suspendió el acceso a la red X, propiedad de Elon Musk, durante 10 días; desde entonces permanece bloqueada para los usuarios venezolanos. Ese mismo mes, Maduro acusó a TikTok de fomentar violencia interna, tras la suspensión de transmisiones en vivo que habían mostrado la respuesta del fiscal general, Tarek William Saab, a las protestas post-electorales que dejaron 28 muertos y más de 2 mil 400 detenidos, según cifras oficiales.

Posteriormente, en diciembre de 2024, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela sancionó a TikTok con una multa de 10 millones de dólares, al considerarla responsable de no prevenir la difusión de retos virales que derivaron en intoxicaciones y la muerte de tres personas.

El cierre del canal de Maduro en YouTube se suma a este historial de enfrentamientos entre plataformas digitales y el gobierno venezolano, en un escenario marcado por disputas políticas y conflictos internacionales.